- PARTICULARES
-
Análisis de Bolsa
Perspectivas de las bolsas para el segundo trimestre de 2018
Perspectivas de las bolsas para el segundo trimestre de 2018
Vídeo publicado el día 14/03/2018
Las bolsas corrigieron con fuerza en el mes de febrero a raíz del repunte en la rentabilidad de la deuda americana, sin embargo otros activos de riesgo cayeron en menor medida y la campaña de resultados del cuarto trimestre de 2017 resultó incluso más positiva de lo esperado. Todo ello apuntaría más a una toma de beneficios para rebajar los altos niveles de valoración alcanzados más que a un cambio de ciclo. En cualquier caso una estabilización en la rentabilidad de la deuda pública será clave de cara a los próximos meses. La fortaleza del euro sigue lastrando la evolución de las bolsas europeas y será previsiblemente uno de los principales riesgos durante todo 2018. El dinamismo macro global seguirá apoyando la evolución de los índices de renta variable emergentes y los sectores más cíclicos. Más información aquí
También te puede interesar

14/03/2018
Perspectivas de las bolsas para el segundo trimestre de 2018Las bolsas corrigieron con fuerza en el mes de febrero a raíz del repunte en la rentabilidad de la deuda americana, sin embargo otros activos de riesgo cayeron en menor medida y la campaña de resultados del cuarto trimestre de 2017 resultó incluso más positiva de lo esperado. Todo ello apuntaría más a una toma de beneficios para rebajar los altos niveles de valoración alcanzados más que a un cambio de ciclo. En cualquier caso una estabilización en la rentabilidad de la deuda pública será clave de cara a los próximos meses. La fortaleza del euro sigue lastrando la evolución de las bolsas europeas y será previsiblemente uno de los principales riesgos durante todo 2018. El dinamismo macro global seguirá apoyando la evolución de los índices de renta variable emergentes y los sectores más cíclicos. Más información aquí

14/12/2017
Perspectivas para las bolsas en el primer trimestre de 2018El dinamismo de los datos macro seguirá contribuyendo a que las estimaciones de beneficios empresariales se revisen al alza y aumente el potencial de las bolsas. En este contexto los principales riesgos serían una apreciación excesiva del euro, que lastraría el crecimiento en beneficios de las empresas europeas, o un tensionamiento excesivo de las condiciones monetarias fruto de la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales. En cualquier caso es previsible que se mantenga el actual exceso de liquidez, que tenderá a buscar rentabilidad en las bolsas siendo un apoyo adicional para las mismas. Desde el punto de vista sectorial, cabría esperar una mejor evolución de aquellos con un perfil más cíclico y con una elevada correlación histórica con los datos de actividad como son Tecnología, Industriales o Bienes de Consumo así como Bancos si viene acompañado de subidas moderadas en la rentabilidad de la deuda.

18/09/2017
Evolución de la bolsa durante el verano y perspectivas de las Bolsas para 4T 2017Corrección de las bolsas europeas durante el verano, que han acusado la fuerte apreciación del euro. Una consolidación del euro desde los niveles actuales sería razonable y un catalizador. Los cambios en política monetaria durante los próximos meses serán claves de cara a ver un repunte moderado en la rentabilidad de la deuda y una consolidación de niveles en el euro, ambos factores positivos para la bolsa europea. La estacionalidad pasa de ser un lastre a ser un apoyo para los mercados en la recta final del año. Los emergentes deberían seguir teniendo una buena evolución. Desde el punto de vista sectorial, un repunte en la rentabilidad de la deuda también sería un catalizador para los financieros (bancos y seguros).

15/06/2017
Perspectivas de las bolsas para el tercer trimestre de 2017El riesgo de toma de beneficios aumenta en verano. Fuerte subida de las bolsas desde principios de años, motivado principalmente por el exceso de liquidez fruto de las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales y a pesar de unos niveles de valoración ajustados. En este contexto, la estacionalidad de las bolsas, donde los retornos durante los meses de verano son bajos y la volatilidad aumenta, supone un riesgo a corto plazo. De cara a los próximos meses, índices que podrían actuar como refugio como el FTSE 100 o los emergentes y sectores que se han quedado atrás respecto el mercado como los vinculados a materias primas, seguros, retail utilities serían las mejores opciones. Más videos como este aquí

13/12/2016
Perspectivas de las bolsas para el primer trimestre de 2017La promesa de estímulos fiscales en EE.UU. introduce un sesgo al alza en el crecimiento en 2018 y mejora la valoraciones. Estos estímulos también llevan aparejado un repunte limitado de la rentabilidad de la deuda, lo que estaría favoreciendo a financieros y sectores más cíclicos. En este entorno sería aconsejable una exposición sectorial más diversificada y centrarse más en catalizadores concretos. Así seguimos esperando una buena evolución de sectores de calidad como Retail o Tecnología; en financieros, Seguros sería de los más claros beneficiados por el repunte en la rentabilidad de la deuda a largo plazo; Energía también debería seguir recogiendo de forma positiva los acuerdos de los países productores de petróleo para reducir producción. Desde el punto de vista geográfico, el repunte de la rentabilidad de la deuda debería seguir favoreciendo a las bolsas desarrolladas frente a las emergentes. Dentro de los desarrollados, Estados Unidos se vería más beneficiado que la Eurozona.

19/09/2016
Perspectivas para las bolsas cuarto trimestre de 2016A pesar del buen comportamiento de las bolsas durante el verano, se mantienen las perspectivas de bolsas en un rango lateral amplio hasta finales de año. Por un lado, las continuas revisiones a la baja en las expectativas de beneficios empresariales limita el atractivo de las bolsas. Por otro, la actuación de los principales bancos centrales sigue brindando un soporte a la bolsas. En el entorno actual de bajo crecimiento , el mercado seguirá primando los valores con visibilidad y recurrencia en ingresos frente a aquellos con mayor potencial de recuperación en beneficios. Puedes consultar más contenido como este en aquí

16/06/2016
Perspectivas para las bolsas tercer trimestre de 2016.El entorno varía poco respecto a lo esperado a principios de año: bajo crecimiento y acciones de los bancos centrales sin impacto, lo que sigue limitando el potencial de las bolsas a la vez que introduce mayor volatilidad. En los próximos meses la atención de los mercados estará en la normalización de tipos en Estados Unidos y su impacto en emergentes, la reacción post referéndum en el Reino Unido y las elecciones en España. En este entorno hay que seguir primando como mejor opción de inversión los índices, sectores y valores con mayor visibilidad y menor volatilidad.

11/03/2016
Perspectivas para las bolsas en el segundo trimestre de 2016Glen Spencer, director de Estrategia de Renta Variable y Crédito de Banco Sabadell, avanza las perspectivas para las bolsas en el segundo trimestre de 2016. Tras un inicio de año bajista en el que los mercados han llegado a descontar un escenario mucho más negativo de lo que apuntaban los indicadores macroeconómicos, el escenario para el global del ejercicio es complejo. Nuestro consejo: valores de mayor calidad con mayor visibilidad en resultados.